Regiones Productoras de Café

El café peruano, reconocido por sus perfiles de taza equilibrados con notas florales, frutales y achocolatadas, es cultivado principalmente por pequeños productores en fincas de menos de 3 hectáreas. Su producción se concentra en 10 departamentos del país.

La caficultura desempeña un rol fundamental en la economía nacional, beneficiando directamente a más de 230,000 familias y generando empleos indirectos para más de 2 millones de personas a lo largo de la cadena de valor. Esto contribuye significativamente a la reducción del desempleo y al dinamismo económico del país.

recolección-del granos de café
recolección café peruano campoverde

En el Perú, el café se cultiva en 210 distritos rurales, ubicados en 47 provincias de 10 departamentos. La superficie total dedicada al cultivo del café abarca aproximadamente 230,000 hectáreas, distribuidas en tres principales zonas de producción:

Zona norte:

Representa el 43% de la producción nacional y abarca los departamentos de Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín.

Zona central:

Aporta el 34% de la producción y comprende los departamentos de Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali.

Zona sur:

Concentra el 23% de la producción, con cultivos en Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno.

Regiones Productoras de Cacao

El cacao peruano, reconocido como uno de los mejores del mundo, destaca por su alta calidad y diversidad genética. Su importancia ha cobrado aún más relevancia tras los hallazgos arqueológicos en el Templo de Montegrande, en Jaén, donde se encontraron evidencias de su uso con más de 5,300 años de antigüedad.

Según estudios de Biodiversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Perú es el país de la cuenca amazónica con mayor diversidad genética de cacao (60%), especialmente en variedades finas y de aroma. Esto lo posiciona como uno de los principales centros de origen del cacao a nivel mundial, lo que ha impulsado su reconocimiento y alta demanda en mercados internacionales.

El cacao se cultiva en 16 departamentos del Perú, siendo las principales regiones productoras:

variedades de cacao campo verde Perú

Variedades destacadas:

Gracias a su riqueza genética y calidad excepcional, el cacao peruano es altamente valorado en la industria del chocolate fino. Entre las variedades más representativas se encuentran:

Cacao Chuncho de Cusco (variedad nativa):

Considerado uno de los cacaos más finos del mundo, es apreciado por su sabor excepcional. Se cultiva exclusivamente en el Valle de La Convención, Cusco, y ha ganado gran reconocimiento a nivel global.

Cacao Blanco de Piura (variedad genética):

Conocido como "la joya blanca", se cultiva exclusivamente en Piura y se distingue por su exquisito aroma, sabor y baja acidez.
Otras variedades importantes incluyen:

  • Cacao Huallaga de Ucayali (variedad genética).
  • Cacao Satipo – VRAEM de Junín (variedad genética)
  • Cacao Lamas de San Martín (variedad nativa).
  • Cacao Marañón de Amazonas (variedad genética).

Cada una de estas variedades refleja la diversidad y riqueza del cacao peruano, consolidando al país como un referente en el mercado global del chocolate de alta calidad.

Descarga nuestro catálogo

Te enviaremos nuestro catálogo de productos y información sobre los nuevos folletos, campañas y eventos.